Alas de Sangre (Empíreo 1)
Sinopsis
Cuando eres más pequeña y frágil que los demás tu vida corre peligro, porque los dragones no se vinculan con humanos débiles. Además, con más jinetes que dragones disponibles, muchos la matarían con tal de mejorar sus probabilidades de éxito; y hay otros, como el despiadado Xaden Riorson, el líder de ala más poderoso del Cuadrante de Jinetes, que la asesinarían simplemente por ser la hija de la comandante general. Para sobrevivir, necesitará aprovechar al máximo todo su ingenio. Mientras la guerra se torna más letal Violet sospecha que los líderes de Navarre esconden un terrible secreto...
Edición en Español: [Link de Compra] Edición en Inglés: [Link de Compra]
Reseña
Todos esperaban que Violet Sorrengail muriera durante su primer año en el Colegio de Guerra Basgiath, incluso ella misma. Pero la Trilla fue tan solo la primera de una serie de pruebas imposibles destinadas a deshacerse de los indignos y los desafortunados.
Edición en Español: [Link de Compra] Edición en Inglés: [Link de Compra]
Reseña
Todavía no tengo muy claro qué me pasó con este libro. Lo tuve bastante tiempo en mi librería sin leerlo, hasta que decidí comprar los de Onyx y me animé a empezarlo. Pero, siendo honesta, terminé algo decepcionada. Entiendo por qué a muchas personas no les gustó… y creo que me uno a ese grupo.
La historia continúa justo donde termina Alas de Sangre, así que no hay mucho que suceda en el medio, lo cual, por cierto, me gustó. Sin embargo, en general, la trama se me hizo tediosa y con mucho relleno. Hubo varias páginas en las que no entendía qué estaba pasando, y me costaba seguir leyendo. No sé si fue la redacción o la trama en sí, pero sentí que había muchos vacíos en la narrativa. Y eso me pareció extraño, considerando lo bien escrito que está el primer libro.
La primera parte del libro me pareció muy floja, en cierto sentido porque, a mi parecer, se centró demasiado en la política del mundo que presenta: quiénes son aliados, quiénes no, y ese tipo de tensiones. Entiendo que eso es necesario para construir el contexto, pero se sintió confuso en varios momentos, y el exceso de relleno hizo que perdiera impacto. Por momentos no entendía qué estaba pasando, y me costaba avanzar. Afortunadamente, hacia la segunda mitad empieza a agarrar ritmo y mejora bastante.
No quiero hacer spoilers, porque sé que hay cosas que no deben arruinarse, pero hubo escenas enteras que eran completamente predecibles y que, en mi opinión, sobraban.
Sobre los personajes: sigo amando profundamente a Xaden. Me sigue pareciendo un personaje muy bien construido. Esa dualidad entre rebelión y revolución, dependiendo de con quién hables, y su claridad de ideas, lo hacen muy interesante.
En cuanto a Violet… me dejó bastante que desear. Entiendo que Rebeca intentó mostrarnos más profundidad en la vida de ambos protagonistas y hacia quiénes se están convirtiendo. Pero, en mi opinión, no lo logró del todo. Sentí que la primera parte del libro está demasiado alargada, y ni siquiera se centra realmente en ellos. Eso es lo que no entiendo: tenemos una guerra cerca, una tensión constante por todos lados, y nuestros protagonistas atraviesan emociones fuertes que no terminan de afrontar. Llega a ser frustrante.
La segunda parte del libro me pareció mejor. No llegué a odiarlo por completo justamente por eso. En esta parte sí noto un mayor desarrollo, tanto de los personajes como del conflicto principal. Comienza a desarrollarse todo lo que está viviendo Navarre, y por fin se le da el espacio necesario. Aun así, debo admitir que me costó mucho llegar hasta ahí.
El final… ya me lo venía venir. No me pareció espectacular, pero tampoco horrible; fue bastante normal. Eso sí, me gustó que se revelaran ciertos secretos que me venía preguntando desde el primer libro, y eso me dejó con algo de intriga sobre lo que viene.
Aun así, seré sincera: voy a comenzar los libros de Onyx sin ninguna expectativa. Todavía no tengo muy claro qué me pasó con este libro. Lo tuve bastante tiempo en mi librería sin leerlo, hasta que decidí comprar los de Onyx y me animé a empezarlo. Pero, siendo honesta, terminé algo decepcionada. Entiendo por qué a muchas personas no les gustó… y creo que me uno a ese grupo.
La historia continúa justo donde termina Alas de Sangre, así que no hay mucho que suceda en el medio, lo cual, por cierto, me gustó. Sin embargo, en general, la trama se me hizo tediosa y con mucho relleno. Hubo varias páginas en las que no entendía qué estaba pasando, y me costaba seguir leyendo. No sé si fue la redacción o la trama en sí, pero sentí que había muchos vacíos en la narrativa. Y eso me pareció extraño, considerando lo bien escrito que está el primer libro.
La primera parte del libro me pareció muy floja, en cierto sentido porque, a mi parecer, se centró demasiado en la política del mundo que presenta: quiénes son aliados, quiénes no, y ese tipo de tensiones. Entiendo que eso es necesario para construir el contexto, pero se sintió confuso en varios momentos, y el exceso de relleno hizo que perdiera impacto. Por momentos no entendía qué estaba pasando, y me costaba avanzar. Afortunadamente, hacia la segunda mitad empieza a agarrar ritmo y mejora bastante.
No quiero hacer spoilers, porque sé que hay cosas que no deben arruinarse, pero hubo escenas enteras que eran completamente predecibles y que, en mi opinión, sobraban.
Sobre los personajes: sigo amando profundamente a Xaden. Me sigue pareciendo un personaje muy bien construido. Esa dualidad entre rebelión y revolución, dependiendo de con quién hables, y su claridad de ideas, lo hacen muy interesante.
En cuanto a Violet… me dejó bastante que desear. Entiendo que Rebeca intentó mostrarnos más profundidad en la vida de ambos protagonistas y hacia quiénes se están convirtiendo. Pero, en mi opinión, no lo logró del todo. Sentí que la primera parte del libro está demasiado alargada, y ni siquiera se centra realmente en ellos. Eso es lo que no entiendo: tenemos una guerra cerca, una tensión constante por todos lados, y nuestros protagonistas atraviesan emociones fuertes que no terminan de afrontar. Llega a ser frustrante.
La segunda parte del libro me pareció mejor. No llegué a odiarlo por completo justamente por eso. En esta parte sí noto un mayor desarrollo, tanto de los personajes como del conflicto principal. Comienza a desarrollarse todo lo que está viviendo Navarre, y por fin se le da el espacio necesario. Aun así, debo admitir que me costó mucho llegar hasta ahí.
El final… ya me lo venía venir. No me pareció espectacular, pero tampoco horrible; fue bastante normal. Eso sí, me gustó que se revelaran ciertos secretos que me venía preguntando desde el primer libro, y eso me dejó con algo de intriga sobre lo que viene.
Aun así, seré sincera: voy a comenzar los libros de Onyx sin ninguna expectativa.
Alas de Ónis(Empíreo 3)
Ahora Violet deberá emprender un viaje fuera de los límites de Aretia, en busca de aliados de tierras desconocidas que acepten pelear por Navarre. La misión pondrá a prueba su suerte, y la obligará a usar todo su ingenio y fortaleza para salvar lo que más ama: sus dragones, su familia, su hogar y a él.
Aunque eso signifique tener que guardar un secreto tan peligroso que podría destruirlo todo.
Navarre necesita un ejército. Necesita poder. Necesita magia. Y necesitará algo que solo Violet puede encontrar: la verdad.
Pero una tormenta se aproxima… y no todos sobrevivirán a su furia.
Edición en Español:-Aquí- Edición en Inglés: [Link de Compra]
Reseña
Sentí que, por fin, íbamos a obtener respuestas. Desde el primer libro hemos estado llenos de incógnitas, y me emocionó ver hacia dónde nos llevaba Rebeca. Pero, lamentablemente, esa emoción no duró tanto. Aunque la historia está bien llevada y el ritmo va de a poco (lo cual no me molesta), ya empieza a frustrarme que sigamos acumulando preguntas sin ninguna resolución clara. Violeta se embarca en una búsqueda de información tras las pistas que le deja su padre, y aunque parece que por fin estamos avanzando… todo se resuelve en dos capítulos. Y no es que tengamos respuestas, sino más pistas.
Este libro, a mi parecer, se centró más en la parte política y en expandir el mundo: conocer las islas, explorar nuevos lugares, descubrir otras culturas y personajes que ya se habían mencionado antes. Eso sí lo disfruté bastante. Las islas fueron una gran sorpresa y no haré spoilers, pero me encantó reencontrarme con ciertos personajes. Sentí por un momento que estábamos acercándonos al final del túnel... pero, otra vez, no. Todo se basa en expectativas y nada se concreta. Eso me desanimó un poco.
Sé que suena confuso, pero el problema es que hay tanta información (lugares, nombres, jinetes, dragones, política, magia...) que a veces se siente todo encima, al mismo tiempo, sin dejarte respirar. Hay capítulos que tuve que releer enteros para entender quién hablaba o qué estaba pasando. No porque esté mal escrito, sino porque todo está tan cargado que cuesta procesarlo.
En cuanto a los personajes, Xaden sigue siendo mi favorito (obvio), aunque en este libro lo vemos con una personalidad un poco distinta —y se entiende, después de todo lo que pasó al final del segundo libro. Me gustó ver cómo lidia con la situación, intentando encontrar una solución a una guerra que ya está en pleno auge.
Sobre Violeta, al inicio sentí que había perdido parte de la fuerza que tenía. Se dejaba arrastrar por las normas y parecía algo perdida, lo cual me molestó un poco, considerando que se supone que es la jinete más poderosa del mundo. ¡Yo ya habría mandado a todos a volar y buscado mi propia solución! Pero a medida que avanza el libro, recuperamos esa Violeta ingeniosa, decidida y observadora que tanto me gusta. Me encantó volver a verla así.
Y aunque todo lo que estoy diciendo suene un poco negativo, en realidad este libro me gustó más que el segundo (aunque menos que el primero). Entiendo el enfoque de la autora: está construyendo un mundo complejo y sin fisuras, y para eso necesita libros de transición, más lentos, que sirvan de base. Pero también siento que últimamente hay una tendencia a alargar todo lo posible las historias, y eso me frustra. A veces parece que se busca mantener a los lectores más que contar la historia en sí. Van tres libros (dos con más de 800 páginas) y seguimos sin respuestas claras.
Aun así, pienso seguir la saga. Cuando llegue el cuarto libro, seguramente tendré que buscar algún resumen del tercero porque hay demasiadas cosas que recordar. Pero espero que Rebeca empiece por fin a darnos más información, más avances reales… y, sobre todo, que mantenga ese romance entre Xaden y Violeta que tanto me encanta. ¡Porque sí, sigo completamente enamorada de ellos!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario